El Albacete tiene quien le escriba
Hace 5 años
Bienvenidos a "LO QUE NO SABES SOBRE DEPORTE". Aquí aprenderás conceptos que escuchas día a día en televisión, radio o prensa pero que quizás no sepas su procedencia o significado exacto. Además trataremos anecdotas, reglas de juego de los distintos deportes, distintos entrenamientos, etc.
Por: Andrés Moreno
Lo que se pretende con esto es que varios golfistas de diferente nivel puedan agruparse y jugar en una misma competición, de manera que el jugador con el nivel más bajo, es decir, con un handicap más alto, tendrá más golpes para completar el campo, que aquél que tiene un nivel mayor. Por ejemplo un jugador con un handicap de 20, para estar en el par en un campo con 18 hoyos con par 72, debería completar el recorrido con 92 (72+20) golpes, mientras que un profesional con handicap 0, tendría que utilizar solo los 72 golpes para estar en el par.
El segundo es el que esta recogiendo más adeptos, este se basa en deslizarse con la máxima pericia por la corriente descendente de un río. Entre las diferentes modalidades, destaca el slalom, la más importante y además la única olímpica. Los kayakistas afirman que la base de este deporte es su propia transformación en una embarcación, en el que el riesgo es el destino y la adrenalina el único timón para llegar a buen puerto.